- Home
- Caja de Herramientas
- Documentos
- Comunicación propia y contenidos convergentes de los pueblos indígenas

19/11/2021
Comunicación propia y contenidos convergentes de los pueblos indígenas
Resumen
Con la participación de 17 productores de contenidos de diversos territorios indígenas del país, se realizó el Diplomado Comunicación Propia y Contenidos Convergentes, promovido por el Ministerio de Cultura en coordinación con la Universidad de Antioquia y la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC.
Ricardo Fuentes es comunicador social y docente embera katío en el Chocó, para este participante del diplomado “La comunicación siempre será ese eje fundamental, en lo que tiene que ver en el desarrollo humano es de vital importancia desde nuestra cosmovisión, por medio de la comunicación mostramos y damos a conocer nuestras costumbres y pensamientos de nuestro diario vivir en los territorios, resguardos y comunidades.
Para Luz Neida Campo del Consejo Regional Indígena de Huila (CRIHU):"La comunicación propia para los pueblos indígenas es un proceso muy importante para cada una de las comunidades, en el sentido que se entiende la comunicación desde las maneras y las formas propias de comunicar y que esto se ha ido tejiendo a través de las dinámicas propias de comunicación. Hablar de comunicación propia es volver al territorio, volver en la simbología espiral, volver al origen de la memoria, de los diálogos de saberes en torno a la tulpa, del consejo, de la sanación, del lenguaje de la madre tierra, de los sueños, eso es comunicación propia para los pueblos originarios. Contamos desde el territorio, desde el sentir"
Actualmente en su comunidad se destacan dos colectivos radiales y de audio, video y fotografía:
“La ONIC como la gran maloka de los pueblos indígenas de Colombia siempre ha estado a lo largo y ancho en los grandes procesos, para nosotros ha sido de gran relevancia siempre y en cuanto a la Universidad de Antioquia ha estado siempre de puertas abiertas para la gran construcción de los sueños, retos para continuar el tejido de la sabiduría, la universidad de Antioquia también ha aportado en el desarrollo de los procesos de la comunicación”
Este proceso hace parte de las iniciativas de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio, para brindar espacios, saberes y herramientas que contribuyan a la apropiación de las nuevas tecnologías por parte de las comunidades indígenas del país.
Los contenidos del programa incluyeron los temas de comunicación propia, medios, estructuras narrativas, realización, investigación periodística, producción, montaje, edición y herramientas digitales.
Relatos en Clave Digital |